Varios Temas: MS. RACHEL

Ms. Rachel (cuyo nombre real es Rachel Accurso) es una educadora, cantante y creadora de contenido infantil que se ha convertido en un fenómeno global gracias a su canal de YouTube Songs for Littles. Su enfoque está centrado en el desarrollo del lenguaje para bebés, niños pequeños y preescolares, usando canciones, gestos y juegos interactivos.

Nació en Maine, EE. UU., en 1982.

Tiene una maestría en educación musical por NYU y está cursando otra en educación infantil (ya por culminar, 2025).

Comenzó su canal en 2019 como respuesta a las dificultades de lenguaje de su hijo.

Está casada con Aron Accurso, compositor de Broadway, quien también colabora en el canal.

ms. rachel
 

¿Qué ofrece Ms. Rachel en su contenido?

Canciones clásicas y varios temas originales que promueven el habla, la imitación y la interacción.

Videos diseñados para alcanzar hitos del desarrollo como primeras palabras, gestos y habilidades sociales.

Un estilo cálido y accesible, con su característico atuendo de camiseta rosa, overol y diadema.

 

Más allá de YouTube

Tiene una línea de juguetes educativos que incluye flashcards parlantes, bloques de conteo, muñecas con su figura (y frases grabadas) y un autobús musical.

En 2025, Netflix lanzó episodios compilados de su contenido.

Ha sido comparada con Mister Rogers por su impacto positivo en la infancia.

 

Activismo y comunidad de Ms. Rachel

Ha recaudado fondos para organizaciones como Save the Children, apoyando a niños en zonas de conflicto como Gaza y Sudán (sin falso activismo político o antisemita).

Defiende la inclusión y ha enfrentado controversias por apoyar a miembros diversos de su equipo.

 

¿Qué hitos del desarrollo ayudan a alcanzar sus videos?

Los videos de Ms. Rachel están diseñados específicamente para apoyar a niños pequeños en importantes etapas de su desarrollo, especialmente en el área del lenguaje y la interacción social, siendo estos los principales hitos que ayudan a alcanzar:

 

Desarrollo del lenguaje

Primeras palabras: estimula la imitación de sonidos y palabras sencillas.

Expansión del vocabulario: introduce nuevos términos con apoyo visual y repetición.

Imitación de frases: modela oraciones simples para que los niños las repitan.

Reconocimiento de nombres: usa canciones para ayudar a identificar nombres propios y objetos cotidianos.

 

Habilidades de atención e interacción

Contacto visual: fomenta que los niños miren a quien les habla.

Turnos en la conversación: enseña la dinámica básica de hablar y escuchar.

Gestos sociales: usa señas como “hola”, “gracias”, “sí” y “no” para apoyar la comunicación.

 

Coordinación motora y cognitiva

Imitación de movimientos: Ms. Rachel invita a los niños a copiar gestos como aplaudir o bailar.

Reconocimiento de colores, números y formas: a través de canciones educativas.

Resolución de problemas: presenta juegos simples que invitan a pensar y decidir.

 

Regulación emocional

Identificación de emociones: enseña a reconocer y nombrar cómo se sienten.

Rutinas y transiciones suaves: ayuda a manejar cambios como irse a dormir o comer. 

Ms. Rachel usa un enfoque terapéutico basado en la evidencia, inspirado en estrategias de logopedas, maestros y especialistas en desarrollo. Lo mejor es que lo hace de manera divertida y accesible, como si los niños estuvieran jugando con una amiga muy paciente y alegre.

 

Estrategias específicas que usa Ms. Rachel para el desarrollo del lenguaje

Ella usa un enfoque bien pensado y terapéutico que integra métodos comprobados por expertos en desarrollo infantil, logopedas y maestros, siendo estas algunas de sus estrategias más destacadas para fomentar el lenguaje:

 

Modelado verbal lento y claro

Habla a un ritmo pausado, enfatizando sonidos y palabras clave.

Usa frases simples para facilitar la comprensión y repetición.

 

Señalización visual y gestual

Acompaña palabras con gestos, como señas ASL (Lengua de Señas Americana), para reforzar la asociación palabra-acción.

Utiliza objetos reales y flashcards para que los niños conecten los términos con imágenes concretas.

 

Uso de la música como herramienta educativa

Las canciones repetitivas y pegajosas ayudan a memorizar palabras y estructuras gramaticales.

Incorpora pausas para que los niños “completen” la letra, promoviendo la expresión verbal.

 

Contacto visual y toma de turnos (Ms. Rachel – Bebés y viceversa)

Mira directamente a la cámara para simular interacción cara a cara.

Deja silencios intencionales para fomentar la participación del niño, como si estuviera teniendo una conversación real.

 

Repetición intencional

Repite palabras y frases muchas veces para reforzar el aprendizaje.

Revisa conceptos previamente aprendidos en diferentes episodios para ayudar a consolidarlos.

 

Lenguaje funcional y cotidiano

Enseña palabras que los niños pueden usar en su entorno inmediato como “mamá”, “agua”, “jugar”, “más”.

Simula rutinas familiares (comer, lavarse, dormir) para introducir vocabulario contextual.

 

Fomento de la imitación

Invita a los niños a repetir palabras, sonidos y movimientos.

Usa personajes amigables como puppets para aumentar la motivación y el compromiso. 

Todo esto se presenta en un entorno cálido y positivo, donde el niño se siente validado y motivado a comunicarse. La clave está en que Ms. Rachel no habla “a” los niños, sino “con” ellos, incluso a través de la pantalla. 

Si quieren ver uno de sus videos más populares, pueden disfrutar de este episodio educativo en YouTube que incluye canciones, juegos y actividades para fomentar el habla y la imaginación (en inglés).


Lcdo. Argenis Serrano 

Comentarios

Blogs de Argenis Serrano