Varios Temas: HORARIO LABORAL

La llegada de la inteligencia artificial ha cambiado radicalmente al mundo; y aunque hay muchos que inventen diciendo que no vino a quitar empleos y hacer mentes sosas, es porque no le ha usado a profundidad o su rol en la sociedad no está ligado al uso directo de la IA (al menos, no todavía); pero con tan sólo ver cómo quieren cambiar al horario laboral, se puede notar que la afectación viene de la IA y de muchos humanos indolentes.

horario laboral
 

El nuevo horario laboral

La pretensión de los grandes desarrolladores de la IA es que se trabajen 3 horas diarias, disminuyendo de las 8 convencionales. Incluso hay países que buscan tener una semana laboral de 4 días (lunes a jueves), argumentando que así se pasará más tiempo con la familia.

Allí no están considerando que el trabajador no verá aumento en sus ganancias salariales, prácticas y de desarrollo social; además, hay gente que, si la sacas de trabajar o no le das trabajo continuo, literalmente la matas, cosa que le ocurre a quienes son jubilados e igual a quienes tienen gusto por laborar en su plena edad productiva.

Hay países donde el horario laboral es de lunes a lunes 12 horas diarias y eso en la mayoría de los casos, es explotación y en algunos casos, una necesidad (fábricas que no pueden parar, sector salud y sector seguridad); pero ellos saben crear horarios que permiten mantener a sus trabajadores psicofísicamente sanos.

Dicen -retomando- que estarán más tiempo con la familia. ¿Sabían que la ansiedad de estar más en casa, disminuye los tópicos de conversación y genera más gastos?, claro estamos en que la familia prevalece, pero el desbalance de estar más tiempo, creará tedio y gastos, como pudimos ver en los tiempos de la pandemia.

 

La sugerencia, nuevamente

Luego de que se instituyera, gracias a luchas laborales y sindicales, que el horario laboral fuese de 8 horas, el mundo progresó. Y si bien la automatización y la IA ayudan a alivianar diversos aspectos, cercenar el tiempo útil y no guiar para crear nuevos negocios, tiempo práctico y ayudar a la economía personal y del país, es atacar de micro a macro a cualquier nación.

El ciclo circadiano se nos ha movido por las preocupaciones y el uso de los dispositivos móviles, de eso no hay duda y es cosa de cada quien. Pero, según diversos estudios, por varios temas el día debería dividirse en 3 secciones que son:

-        8 horas para dormir.

-        8 horas para trabajar.

-        8 horas para socializar.

Las dos últimas se ligan tanto que las horas de socializar se acortan y es por culpa del horario laboral, ya que la gran mayoría necesitamos como mínimo una hora para ir de casa al trabajo y otra para venir del trabajo a casa (y para muchos, más). Incluso se “pica” del tiempo de sueño para prepararse a ello.

Si tuviésemos que acortar el tiempo del horario laboral, debería de ser a 7 horas. De ellas tomaría sólo media hora del tiempo de sueño y una hora en tiempo total del tiempo social y no trastocaría a la productividad.

Recuerden que la hora del almuerzo es horario para socializar, para cuando saquen sus cuentas mentales. Entonces, sí se trabajan 7 horas y se inicia a las 8 de la mañana, el horario de salida sería a las 4 de la tarde. Un tiempo que igual ayudaría a la economía porque hay chance de ir a un dentista o hacer compras o ir al cine.

La holgura sin irresponsabilidad no debe ser el cercenar más de la mitad de la jornada laboral. Con un horario laboral de 7 horas en la mayoría de oficinas, comercios, centros de salud e investigación, bastaría.

Y sí agregan dos turnos o grupos, incluso podrían trabajar 5 días a la semana, moviendo los días de descanso y el negocio estaría siempre abierto. Dejando el espacio ara sentarse, ir al baño o por un café, que cuente en el predio laboral. Los buenos empleados lo sabrán compensar.

Hasta las horas extras crecerían en el horario laboral y se adelantarían muchos proyectos porque sigue estando en el ciclo dinámico del trabajador y eso compensaría con creación de ingresos extras para el patrón, teniendo un personal sano y proactivo.

Seguramente ningún ente gubernamental leerá esto y más si están influenciados por la improductividad populista. Pero hay empleadores que me leen y saben que la razón asiste a la propuesta, ya que equilibra el tiempo de trabajo con el tiempo social y el descanso que necesita un trabajador y hasta el mismo abnegado empleador.

Lcdo. Argenis Serrano 

Comentarios

Blogs de Argenis Serrano