Varios Temas: EL CRISTIANISMO EN LATINOAMÉRICA

La religión más seguida en Latinoamérica es el cristianismo, y en particular el catolicismo, aunque se han sumado algunas ramas del protestantismo que sí bien han acercado a los feligreses a Dios, también han causado división, malestar y malos ejemplos, como aquello de cobrar a ultranza el diezmo en cantidades exorbitantes con el cuento de que así entraran a la gracia de Dios y, por ende, al cielo a gozar la vida eterna.

Pero, ¿qué factores han propiciado su predominancia frente a otras religiones como el islam o el hinduismo? Es interesante explorar las raíces históricas, culturales y sociales que han mantenido el catolicismo como la principal fe en la región y que toca defender, especialmente cuando hay religiones que si bien tienen a una feligresía amante y respetuosa de Dios (le den el nombre que le den), sus dirigentes se enfocan en varios temas políticos, ideológicos y económicos para dominar al hombre, algo que nosotros los latinoamericanos no debemos permitir, como lo están haciendo algunos países europeos cuyo norte es el cristianismo, pero que están padeciendo los desplantes y atrocidades que hacen en nombre de su religión algunos provenientes del Medio Oriente, Asia y sur de África.

el cristianismo

 

El cristianismo: Orígenes históricos

La adopción del cristianismo en Latinoamérica tiene sus raíces en la colonización europea, especialmente la española y portuguesa, que llegó a estas tierras en el siglo XVI. En este contexto la fe católica fue impuesta como un sistema de creencias a la par de un instrumento de dominación cultural y política que gracias a la voluntad de frailes, sacerdotes, monjas y la fe llana de los latinoamericanos, se fue diluyendo en lo malo y quedando lo bueno tal cual ahora lo vivimos.

A través de la evangelización, la Iglesia catequizó a las poblaciones indígenas que como vemos en la actualidad, jamás perdieron sus valores ancestrales y saben vivir en equidad con los descendientes de varios siglos de generaciones que conformamos a la América Latina toda hoy por hoy.

 

Por otro lado, el cristianismo comenzó ´su camino mucho antes, en el siglo IV con el emperador romano Constantino, quien lo declaró como la religión oficial del Imperio romano, facilitando su expansión a lo largo de Europa. Pero ojo, el cristianismo viene de antes, Jesucristo fue quien edificó su iglesia y San Pedro colocó su primera piedra en compañía de San Andrés, por eso el cristianismo y el catolicismo ortodoxo son las ramas fieles a los lineamientos que Jesús nos dio.

 

Poder y sociedad

Durante siglos, la Iglesia católica cimentó su poder en diversas esferas de la vida social y política en Latinoamérica. Su influencia fue tal que muchas constituciones nacionales y leyes adoptaron valores católicos que eran considerados pilares de la moralidad y la ética civil.

 

Sin embargo, en las últimas décadas, este poder ha ido en declive. La modernización, la urbanización y la creciente diversidad religiosa han permitido que surjan nuevas formas de creencias y prácticas espirituales que pusieron en riesgo a la real comprensión bíblica. Grupos protestantes, evangélicos y nuevas religiones han ganado terreno, reflejando una creciente secularización en la región y, el cristianismo, se ha visto atacado por ser la fe verdadera y atacar los males del libertinaje que el progresismo e izquierdismo ha implantado.

 

El cristianismo: Sincretismo cultural

Uno de los elementos más fascinantes de la religiosidad en Latinoamérica es el sincretismo. La fusión de creencias indígenas y elementos de la fe católica ha dado lugar a prácticas culturales ricas y únicas. Por ejemplo, las festividades católicas suelen entrelazarse con rituales indígenas, creando celebraciones que reflejan la identidad cultural diversa de la región.

 

Religiones como la santería y Candomblé combinan el catolicismo con elementos africanos, lo que demuestra que, a pesar de los intentos de homogeneización por parte de la Iglesia, las comunidades han mantenido sus propias identidades y prácticas.

El cristianismo, en particular el catolicismo, ha tenido un impacto profundo y duradero en la historia y cultura de Latinoamérica. Aunque su predominancia ha sido moldeada por la colonización y la política a lo largo de los siglos, el panorama religioso en la región se está redefiniendo constantemente. La mezcla de tradiciones, el surgimiento de nuevas denominaciones y la secularización presentan un desafío y una oportunidad para la fe en el continente, que sigue siendo un crisol de diversidad espiritual.

 

El panorama actual

Hoy en día, a pesar de que la Iglesia católica sigue siendo la religión mayoritaria, se observa un cambio notable en las creencias y la práctica religiosa. Las comunidades religiosas están cada vez más atomizadas, con un creciente número de personas que se identifican como no religiosas o que adoptan creencias de diversas tradiciones.

 

La relación entre religión y sociedad continúa evolucionando, impulsada por factores como la globalización, el acceso a la información y la difusión de nuevas ideas a través de las redes sociales. Ya no es solo el catolicismo lo que define la espiritualidad en Latinoamérica, sino una rica diversidad de creencias que coexisten y, en ocasiones, se confrontan.

Lcdo. Argenis Serrano 

Comentarios

Blogs de Argenis Serrano