Varios Temas: CERRAR EL ESTRECHO DE ORMUZ

estrecho de ormuz

¿Qué pasaría si Irán cierra el Estrecho de Ormuz?

Este estrecho es la arteria por donde circula cerca del 21% del petróleo global. Si el Consejo Supremo de Irán decide bloquearlo, el impacto en los mercados energéticos sería inmediato y severo.

 

El Estrecho de Ormuz ubicado entre Irán y Omán, conecta el Golfo Pérsico con el mar Arábigo. Por ahí transitan a diario cerca de 17 millones de barriles de petróleo y una fracción importante del gas natural licuado (GNL), especialmente desde Qatar.

 

Un cierre total o parcial del Estrecho generaría una alza abrupta del Brent y WTI, con picos que podrían superar los USD 100–150/barril. Aunque los inventarios amortiguan parte del choque, la reacción del mercado sería impulsada por la incertidumbre.

 

Qatar exporta más del 70% de su GNL por el Estrecho. Su bloqueo afectaría los flujos hacia Europa y Asia, disparando los precios internacionales del gas y forzando una reconfiguración temporal de la matriz energética en muchas regiones. ¿Y Colombia?

 

Aunque Colombia no importa gas directamente del Golfo Pérsico, sí importa GNL desde EE. UU. (regasificado en Cartagena). Un choque global elevaría el precio spot del GNL, encareciendo importaciones y presionando las tarifas eléctricas y térmicas en la Costa Caribe.

 

¿Puede Irán realmente cerrar el Estrecho de Ormuz? Irán no controla completamente el estrecho, pero sí domina su flanco norte, incluyendo islas estratégicas y bases en la costa. Desde allí despliega misiles antibuque, minas navales y lanchas rápidas. Tiene capacidad de interrupción temporal, no de cierre total.

 

¿Qué necesitaría Irán para bloquearlo efectivamente? Tendría que minar las rutas de navegación, lanzar ataques coordinados desde islas como Qeshm y Abu Musa, y utilizar su flota del IRGC para hostigar buques petroleros. Pero esto implicaría violar aguas territoriales de Omán y Emiratos, lo que desataría una respuesta militar internacional inmediata.

 

 

Irán no tiene jurisdicción completa sobre el Estrecho de Ormuz, ya que es una vía internacional regulada por la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar, que garantiza el paso libre. Irán controla sus aguas territoriales, pero no todo el Estrecho.

 

Cerrar el estrecho de Ormuz provocaría la entrada de Arabia Saudita y Catar en este conflicto, y obligaría a EE. UU. a dar una respuesta más contundente. Todo esto aceleraría la caída del régimen de los ayatolás. El cierre del estrecho de Ormuz beneficiaría a Israel.

 

Irán ni siquiera tiene la capacidad de defender sus cielos; la aviación de Israel entra y sale de Irán sin problemas. Además, el régimen de los ayatolás es muy impopular y su programa nuclear está destruido. La única opción que le queda a Irán es la rendición incondicional.

 

Irán podrá cerrar el estrecho de Ormuz por un corto período de tiempo, pero eso lo único que provocaría sería acelerar la caída del régimen de los ayatolás. Irán no tiene más opción que la rendición incondicional.


Varios temas

Irán no puede cerrar unilateralmente el Estrecho de Ormuz debido a que Omán comparte jurisdicción y el derecho internacional, bajo la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar, garantiza el paso de tránsito.

 

Al día 22 de junio (noche), no es cierto que Irán haya declarado la guerra a EE.UU. La evidencia indica que el parlamento iraní votó por cerrar el Estrecho de Ormuz tras ataques de EE.UU. a sitios nucleares iraníes, pero esto requiere aprobación final del Consejo Supremo y el Ayatolá.

 

Las declaraciones del Ayatolá Khamenei son advertencias de "daño irreparable" a EE.UU., no una declaración de guerra. La situación es tensa, pero el cierre del estrecho no está confirmado y la guerra no ha sido declarada.

 

EE.UU. insta a China a disuadir a Irán de cerrar el Estrecho de Hormuz tras ataques a instalaciones nucleares. Riesgo de corte mortal al 20 % del petróleo mundial. Diplomacia global en alerta máxima.

 

Es posible que Irán intente cerrar el Estrecho de Ormuz, pero expertos dudan de su viabilidad por los riesgos económicos para Irán. Un cierre podría aumentar los precios del petróleo en más de 50%, aunque las respuestas del mercado podrían limitar el impacto. 

La refinería Dos Bocas en México no está totalmente operativa, procesando menos de 60,000 barriles diarios, lo que limita su capacidad para proteger contra alzas de precios. Esta incertidumbre persiste sobre la decisión final de Irán y el impacto real.

Lcdo. Argenis Serrano 

Comentarios

Blogs de Argenis Serrano