Varios Temas: DESARROLLO DEL HÍGADO Y SU SISTEMA VENOSO

hígado

El hígado se desarrolla a partir de un divertículo que emerge en íntima relaciona con las venas vitelinas del suelo ventral del intestino anterior en la zona correspondiente al futuro duodeno. La porción caudal del divertículo es el origen del conducto cístico y vesícula biliar.

La porción cefálica origina masas celulares (láminas de células hepáticas) que se extienden en sentido ventral en el mesodermo esplácnico del tabique transversal. Subsiguientemente parte de este tabique se convierte en el diafragma, mientras que la porción más inferior sirve para la formación del hígado.

Un plexo vascular que se ramifica y extiende a partir de las venas vitelinas queda rodeado por células endodérmicas dispuestas de forma irregular, las cuales, aparentemente como resultado de una estimulación mutua, se diferencias en células hepáticas, primero en varias láminas con capas celulares y más tarde en láminas de una sola capa.

Las células endoteliales del plexo se convierten en células de Kupffer. El mesénquima proporciona también el tejido conectivo para la cápsula y conductos portales. En el embrión de 10mm de longitud, los capilares biliares, así como las vías biliares intrahepáticas y los colangíolos (canalículos) se desarrollan entre las láminas de células hepáticas.

Se discute todavía si el epitelio de los conductillos biliares (colangíolos) y posiblemente también de las vías biliares se deriva de las células hepáticas o viceversa. Esto podría explicar la formación de conductillos a partir de las células hepáticas durante la regeneración.

Sin embargo, sobre las bases de las pruebas aportadas por el microscopio electrónico, la mayor parte de autoridades médicas opinan que, en la vida posnatal, no existen transformaciones entre células de los conductillos biliares y células hepáticas.

Las vías biliares intrahepáticas se conectan, subsiguientemente, con las extrahepáticas, las cuales han surgido de la porción cefálica del divertículo hepático.

En una primera fase, los pares de venas vitelinas se dividen y forman un plexo dentro del hígado. Uniéndose de nuevo más allá del plexo y volviendo a formar pares, estas venas entran en el seno venoso del corazón junto con las venas umbilicales procedentes de la placenta y con las venas cardinales comunes.

Luego, los pares de venas vitelinas forman más anastomosis; las más proximales de estas se sitúan dentro del hígado, y una media y distal se extiende dorsal y ventralmente alrededor del duodeno, de tal modo que se forma un anillo vascular, parte del cual se oblitera junto con la porción distal de las venas vitelinas.

El tronco venoso restante se convierte en la vena porta formada por la unión de las venas mesentérica superior y esplénica. Las porciones proximales de los pares de venas vitelinas entre los plexos y senos venosos se convierten en las venas hepáticas, la izquierda de las cuales se atrofia, por lo que la sangre de la mitad izquierda del hígado drena en la vena vitelina derecha.

Las venas umbilicales también establecen contacto con el sistema sinusoidal hepático, pero, más tarde, la totalidad de la vena umbilical derecha y parte de la vena izquierda proximal a la anastomosis con los sinusoides hepáticos se atrofian y desaparecen.

Durante un tiempo la sangre venosa de la placenta pasa a través del hígado hacia la vena vitelina derecha. Eventualmente, se desarrolla un gran tronco venoso que se separa de los sinusoides venosos para transportar como conducto venoso sangre pura oxigenada directamente al corazón.

En esta fase, aproximadamente la mitad de la sangre de la vena umbilical pasa a través del conducto, mientras que el resto lo hace a través del hígado.

A medida que el hígado hace protrusión en la cavidad abdominal, permanece en contacto con el diafragma en su zona lisa, y la unión con el tabique transversal se convierte en ligamento coronario. Al mismo tiempo, las venas umbilicales quedan incluidas como ligamento redondo en el ligamento falciforme.

Lcdo. Argenis Serrano 

Comentarios

Blogs de Argenis Serrano