Varios Temas: ¿A QUÉ GENERACIÓN PERTENECES?

🌐 El Viaje de las Generaciones: Un Siglo de Cambios

Desde el inicio del siglo XX, la humanidad ha sido segmentada en diversas cohortes generacionales, cada una marcada por eventos históricos, innovaciones tecnológicas y cambios socioculturales que definen sus valores, actitudes y perspectivas. Conocer estas divisiones te ayudará a comprender tu propio contexto y el de quienes te rodean.

generación
 

🕰️ Las Predecesoras: Antes de la Generación X

Antes de la Generación X, encontramos a las cohortes moldeadas por las guerras mundiales y las grandes depresiones, caracterizadas por la resiliencia y el respeto a la autoridad.

  • Generación Silenciosa (The Silent Generation): Nacidos aproximadamente entre 1928 y 1945.
    • Contexto: Crecieron a la sombra de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, y en un período de fuerte conformidad social.
    • Rasgos Clave: Tienden a ser prudentes, disciplinados y respetuosos de las jerarquías. Se enfocaron en el trabajo duro y la seguridad, a menudo evitando el riesgo y la confrontación.
  • Baby Boomers: Nacidos aproximadamente entre 1946 y 1964.
    • Contexto: El nombre proviene del baby boom o explosión de natalidad que siguió al fin de la Segunda Guerra Mundial. Vivieron épocas de gran crecimiento económico y fueron testigos y protagonistas de movimientos sociales y culturales importantes (derechos civiles, guerra de Vietnam, contracultura).
    • Rasgos Clave: Son percibidos como una generación optimista, ambiciosa y enfocada en el éxito profesional. Se les asocia con la lealtad a la empresa y el consumo material.

 

La Generación Bisagra: Generación X

  • Generación X (Gen X): Nacidos aproximadamente entre 1965 y 1980.
    • Contexto: Crecieron a menudo como los "hijos de la llave al cuello" (pasaban tiempo solos después de la escuela) debido al aumento de mujeres en la fuerza laboral y las altas tasas de divorcio. Vieron la llegada del PC, el cable y los inicios de internet.
    • Rasgos Clave: Se les considera escépticos, independientes y adaptables. Valoraron el equilibrio entre el trabajo y la vida personal antes que sus predecesores, y suelen ser los puentes tecnológicos entre las generaciones analógicas y las digitales.

 

📱 Las posteriores: Desde la Generación Y hasta la actualidad

A partir de la Generación X, las cohortes se definen cada vez más por su relación intrínseca con la tecnología digital.

  • Generación Y (Millennials): Nacidos aproximadamente entre 1981 y 1996.
    • Contexto: Alcanzaron la mayoría de edad con el cambio de milenio y en medio de la explosión de Internet y los dispositivos móviles. Experimentaron la crisis económica de 2008.
    • Rasgos Clave: Son la primera generación nativa digital parcial. Son idealistas, valoran la diversidad, la flexibilidad laboral y el propósito en el trabajo. Se les critica a menudo por su exceso de autoconfianza o inestabilidad económica.
  • Generación Z (Centennials o Zoomers): Nacidos aproximadamente entre 1997 y 2012.
    • Contexto: Crecieron con las redes sociales, los smartphones y una conectividad constante. No conocen un mundo sin internet de alta velocidad.
    • Rasgos Clave: Son nativos digitales plenos, prácticos, autodidactas y muy conscientes de los problemas sociales y ambientales. Tienden a la comunicación visual y en formatos cortos, y valoran la autenticidad.
  • Generación Alpha (Gen Alpha): Nacidos aproximadamente a partir de 2013 hasta mediados de los años 2020.
    • Contexto: Son hijos de los Millennials en su mayoría. Están creciendo con la inteligencia artificial, la realidad aumentada y una dependencia aún mayor de las pantallas.
    • Rasgos Clave: Serán la generación más tecnológicamente integrada de la historia, con su aprendizaje y socialización profundamente influenciados por la tecnología desde la cuna. Sus características finales están aún en desarrollo, pero se anticipa que serán altamente globales y fluidos en el uso de datos.


Extra: la “generación de cristal”

Esta se encuentra en cualquier rango, ya que es una actitud defensiva ante quienes no les están atacando. Ven bultos donde no hay ni sombras. Son en extremo delicados y no saben forjar el carácter, por lo que se hacen débiles, perezosos e insulsos mentalmente.

No aguantan nada que forje el carácter y atacan a quienes tienen chispa, aguante, poseen personalidad y en especial agreden a quienes saben diferenciar entre un chiste o una agresión. Son en extremo inaguantables y lamentablemente están incidiendo en varios temas de la política, leyes y sociedad mundial, forjando una generación de delicados que terminarán siendo súbditos sin voluntad de quienes les amparan sus idioteces.

Lcdo. Argenis Serrano 

Comentarios

Blogs de Argenis Serrano