En prensa escrita, televisión, radio; vallas publicitarias e incluso en
las indicaciones de alimentos de empresas transnacionales, nacionales y
emprendimientos, el verbo verter es
utilizado de manera errónea, lo que quedaría como una enseñanza en los
distintos públicos y por ende, una retransmisión del error que bien podría
llevarse a otros verbos regulares e irregulares, golpeando más a nuestro ya muy
herido idioma castellano.
Quede pues este post sobre el verbo verter, como una enseñanza y a su
vez un ejemplo de tener que investigar más y mejor el cómo se dicen las
palabras y por qué éstas existen, además del uso correcto de sus conjugaciones.
Nuestro léxico es nuestra cultura. Saber de varios temas, retroalimenta
nuestro crecimiento mental, actitudinal y espiritual.
El verbo verter
Este
significa vaciar, volcar, echar o derramar un líquido o un material de un recipiente
a otro. También puede significar traducir, componer, exponer o interpretar
un texto o una idea. Además, puede expresar la idea de rebosar, salirse,
irse, esparcirse o desbordarse un líquido o un material.
El
verbo verter se conjuga como el verbo entender, es decir, cambia la e por la i
en algunas formas. Por ejemplo, yo
vierto, tú viertes, él vierte, nosotros vertemos, vosotros vertís, ellos
vierten en el presente indicativo.
Algunos
verbos que se conjugan de manera similar a verter son:
Convertir:
cambiar algo o a alguien de una forma, naturaleza o estado a otro. Por ejemplo,
yo convierto, tú conviertes, él convierte, nosotros convertimos, vosotros
convertís, ellos convierten en el presente de indicativo.
Divertir:
entretener, recrear o alegrar a alguien o a uno mismo. Por ejemplo, yo
divierto, tú diviertes, él divierte, nosotros divertimos, vosotros divertís,
ellos divierten en el presente de indicativo.
Subvertir: alterar o trastornar el orden establecido de algo, especialmente de un sistema político o social. Por ejemplo, yo subvierto, tú subviertes, él subvierte, nosotros subvertimos, vosotros subvertís, ellos subvierten en el presente de indicativo.
Formas de conjugar el verbo verter
Aquí
tienen algunos ejemplos de conjugación en todos los tiempos del verbo verter.
Presente de indicativo:
yo vierto, tú viertes, él vierte, nosotros vertemos, vosotros vertís, ellos
vierten.
Pretérito perfecto simple:
yo vertí, tú vertiste, él vertió, nosotros vertimos, vosotros vertisteis, ellos
vertieron.
Futuro simple:
yo verteré, tú verterás, él verterá, nosotros verteremos, vosotros verteréis,
ellos verterán.
Condicional simple:
yo vertería, tú verterías, él vertería, nosotros verteríamos, vosotros
verteríais, ellos verterían.
Presente subjuntivo:
yo vierta, tú viertas, él vierta, nosotros vertamos, vosotros vertáis, ellos
viertan.
Imperfecto subjuntivo:
yo vertiera o vertiese, tú vertieras o vertieses, él vertiera o vertiese,
nosotros vertiéramos o vertiésemos, vosotros vertierais o vertieseis, ellos
vertieran o vertiesen.
Imperativo:
vierte tú, vierta él, vertamos nosotros, verted vosotros, viertan ellos.
Ejemplos de uso del verbo verter
Presente de indicativo: Yo
vierto el agua en el vaso y tú viertes el jugo en la jarra.
Pretérito perfecto simple: Él
vertió la sopa en el plato y ella vertió la salsa en el bol.
Futuro simple: Nosotros
verteremos la leche en el tazón y vosotros verteréis el café en
la taza.
Condicional simple: Ellos
verterían el aceite en la sartén y nosotros verteríamos el
vinagre en la ensalada.
Presente subjuntivo: Que
yo vierta el azúcar en el recipiente y que tú viertas la harina
en el bol.
Imperfecto subjuntivo: Si
yo vertiera el vino en el vaso, tú lo vieras. O también: Si yo
vertiese el vino en el vaso, tú lo vieses.
Imperativo: Vierte tú
el chocolate en el molde y que vierta él la crema en el pastel.
Uso incorrecto del verbo verter
Como
se ha indicado, el verbo verter significa “derramar o vaciar líquidos o cosas
menudas”, entre otras acepciones y se conjuga como entender. Algunas formas
incorrectas que se encuentran a veces en la prensa son virtió, virtieron, virtiendo, vertir, etc.
Estas
formas provienen de un infinitivo de la tercera conjugación, vertir, que no se
considera correcto. Algunos ejemplos de uso erróneo del verbo verter son:
-
La compañía virtió sobre el reactor
número 1 de Fukushima Daiichi agua de mar y ácido bórico.
-
Está muy harta de todas las
informaciones falsas que se están virtiendo sobre ella estos últimos meses.
-
Las lágrimas que hoy vertimos por nuestra
líder, se convierten en nuevos sueños y nuevas voluntades.
-
La empresa vertirá más de 200 millones
de dólares en el proyecto.
Las formas correctas son vertió,
vertieron, vertiendo, verteremos, etc.
Comentarios
Publicar un comentario