El chinazo no tiene una
definición que sea tan sorprendente pero sí es necesaria saber si vienes a Venezuela o te relacionas con venezolanos; esta es sólo es la acepción venezolana de lo que
los mexicanos denotan como "albur" o los españoles llaman "gatillazo o pistoletazo".
En fin, ¿Qué es el chinazo en Venezuela?, pues es el doble
sentido a cualquier palabra o expresión en el que sea comprometida la virilidad
del hombre o el pudor de la mujer.
Los venezolanos lo
asocian especialmente a todo aquello que sea fálico o que sea un sinónimo
directo del genital masculino o femenino o del recto; incluso de acciones que derivan
del sexo.
Es una manera defensiva –
ofensiva de ir por la vida. Y por ofensiva debe comprenderse que hay quienes
van prodigando acertijos, bromas o acciones (para nosotros los venezolanos esto
es conocido como “chacota”, una forma de sembrar cizaña pero sin ánimos de
levantar odios, aunque en ocasiones se sale de control, exacerba ánimos y se
ocurren).
¿Por qué se le dice chinazo?
A las resorteras,
tirapiedras o fondas u hondas -como se les conoce en el resto del mundo- en Venezuela
les llamamos “chinas”, proveniente de la acepción española “tira chinas”, ya
que a los pedruscos en la península ibérica también se les conoce como “chinas”;
acá se le redujo el nombre al arma.
Sucede pues que como
estas son hechas con ligas o gomas que con el tiempo comienzan a ceder,. Cuando
alguien iba a hacer un tiro con una china, la liga se reventaba y te daba en la
mano o brazo, incluso en el rostro según la posición.
A ese acto le fueron
llamando “chinazo”, que se entiende como “hacer una cosa y que esta se te
revierta”. Llevándolo luego al lenguaje de decir algo comprometedor -de usual
inconscientemente o por reflejo- a lo que los más hoscos o incluso en nombre de
la amistad, le refutan con expresiones como “tremendo chinazo”, “¿Y ese chinazo”,
“salió el chinazo”, o simplemente estirar la palabra “CHIIIIIIIINNNNNNNAAAAAAAZZZZOOOOO”.
¿Qué ocurre?
Quien lo dice, debe
reflexionar, reconocer e incluso acompañar la “guasa o chalequeo” (bromas) que
se le hacen. Es una regla no escrita y que además permite llevar la fiesta en
paz, además de ayudar a mantener la mente “pila” con lo que se dice.
En ocasiones hay quienes lanzan
un chinazo intencionalmente para ver qué grado de atención están prestando sus
interlocutores. Cuando un venezolano no responde a dicho estímulo, implica que
no está escuchando o que no le interesa lo que su contraparte está diciendo.
Hay quienes se ofenden y
se van e incluso dejan de tratar a las personas. Esto sucede cuando no hay la
confianza y la comprensión para comprender una broma o -peor aún y más
razonable-, quien comenzó a alentar la burla por haber escuchado un chinazo
involuntario, lo hace delante de la persona equivocada -ejemplo, un religioso o
militar- o en lugares inadecuados (universidades, hospitales, funerarias y cualquier
instante doloroso o de respeto).
Para poder captar más lo
que es un chinazo, hay que ponerse a ver el montón de sinónimos o alusiones a
las partes íntimas del hombre o de la mujer y de las acciones sexuales; pero
eso ocupa varios temas adicionales que -para ser honestos- preferimos no tocárselos.
Y ese remante de la
frase, es también ejemplo de una variación de un chinazo.
Nota 1: Hay quien le dice "chinazo" en Venezuela a ir a comer arroz chino entre varios, con la expresión "¿Nos echamos un chinazo?", algo común en el centro del país.
Nota 2: En varios países le llaman chinazo a lo que viene de China y que no es de buena calidad, aduciendo a que "caíste en la trampa del producto chino".
Lcdo. Argenis Serrano
Comentarios
Publicar un comentario