CONVERSAR VARIOS TEMAS Y SENTIRSE MEJOR

temas

Cuando en la vida uno se consigue a personas cuyo nivel intelectual y anímico / sentimental abarca varios temas del saber y del percibir, sin inventar, sin hacer que el constructivismo se cada ítem se transforme en la respuesta única y que sepan realizar una épica que hagan de cada charla algo interesante, podemos decir que estamos en el mejor de los lugares al estar con las mejores personas.

Muchas conversaciones se centran en la política partidista (no siempre la “Política con P”), religión, deportes o cómo están de caras las cosas. Esos temas son considerados por muchos “tabú”, ya que pueden detonar rabia, gritos, insultos, peleas, alejamientos, decepciones, burlas, risas, reconcomios, tedio y pare usted de contar en elementos que no son buenos para las relaciones interpersonales.

Sólo quienes ponen su mente en el punto medio y aceptan al otro, recordando de dónde le conocen, qué les ha unido, que son mucho más que esos temas, pueden conseguir puntos de encuentro, tolerancia, aceptación de las discrepancias y saber que, al ser temáticas álgidas, lo mejor es ampliar el repertorio de temas de conversación y así mantener la fiesta en paz, sin que ninguno pierda sus ideales y convicciones.

Porque el humanismo, la cívica, la amistad, la ética y la sana convivencia ameritan de colocar en la balanza lo más importante que les une y desechar aquello que no comparten. En lo único en lo que no puede haber encuentro alguno, es en lo ilegal, inmoral o aquello que se siente y hace para molestar a los demás.

La toxicidad en cualquier ámbito es perjudicial y la mejor forma de propagarla, es alejarse del contaminante.

 

La cultura general, el pilar de poder conversar sobre varios temas

Nadie debe hablar de lo que no sabe, salvo para preguntar apropiadamente y reconocer que no es de su conocimiento, pero manifiesta interés de saber lo pertinente o asequible al tema, para así tener bases para construir su conocimiento y emitir una opinión.

Es algo así como una materia que nos daban en la escuela, propulsada por un pensador venezolano, llamada “Aprender a Pensar”, que motivaba a prever escenarios de qué reacciones -favorables o no- podrían tener nuestros comentarios. Aunque muchas veces nuestros instintos y sentimientos nos arrebatan, aquello de contar hasta 10 y pensar en los diversos escenarios posibles, nos podría traer el triunfo al no crear o alimentar el conflicto y poder llegar a puntos de equilibrio con nuestra contraparte.

La empatía es un elemento que se ve ligado -pero no siempre reconocido- en la cultura general. Ella nos ayuda a poder explicar más y mejor aquello que hemos aprendido, equilibrando lo conceptual y/o técnico con la conexión emocional y lo pedagógico, permitiendo así que lo que decimos, cale entre nuestros interlocutores sin halo alguno de discriminación, ya que es fácil de entender y de recibir retroalimentación.

Sí, porque en una conversación se requiere bidireccionalidad, tanto al realizar preguntas como al aportar datos, respetando siempre un valor cultural que aprendimos en la escuela y en los hogares y que se ha perdido por la mala imposición de ideas, los malos ejemplos de los parlamentarios -que deberían de ser más decentes e inteligentes- o de los programas de opinión en radio y televisión.

Ese valor cultural que necesitamos recuperar en cada conversación, es el que se engloba en “las normas del buen hablante y el buen oyente”. Porque sí escuchamos y pensamos en frío lo que se dice, nuestras respuestas en caliente son mucho mejores, sin imposiciones, ya que están llenas de datos, hechos y la buena y firme voluntad de hacer que la conversación termine brindando elementos positivos a las partes involucradas.

Por eso, leamos, oigamos, hablemos de varios temas, para que en cada conversación, incluso en la más trivial y campechana que exista, terminemos cumpliendo con ese cometido de aprender algo a diario y brindemos valor y utilidad a quienes están en derredor y a quienes indirectamente se beneficiarán de dichos conocimientos.

El propósito de este blog Varios Temas es ese, alentar lo mejor de la sociedad y que sus acciones nos retroalimente, creando un ciclo sin fin positivista y que vaya a favor de una humanidad más cercana, mejor informada, apropiadamente instruida y gratamente instruida.

Lcdo. Argenis Serrano 

Comentarios

Blogs de Argenis Serrano