Varios Temas: CIENCIAS FORENSES

Las ciencias forenses conjugan a las disciplinas que utilizan el método científico para apoyar la comprensión de actos delictivos en el contexto legal.

Se insertan dentro de un campo más amplio conocido como estudios forenses, que abarca diversas materias y varios temas relacionados con la investigación y esclarecimiento de hechos delictivos.

 

Sobre los estudios forenses

Estos se refieren al análisis de distintas áreas científicas que ayudan a investigar delitos, pudiendo incluir a la física, química, biología, ciberseguridad, psicología entre otras que conforman al peritaje psicologico forense y que son utilizadas para analizar pruebas y obtener información relevante en procesos judiciales.

ciencias forenses
 

Principales ramas de las ciencias forenses

Dactiloscopia: Es el estudio de las huellas dactilares, llevado a cabo en la persona involucrada y/o en la escena del crimen.

Balística: Análisis integral de las de armas de fuego y su detonación, incluyendo trayectoria y comparaciones.

Accidentología: Es la rama enfocada en la investigación de los accidentes de tránsito.

Documentoscopia: Con ella se determina la autenticidad de documentos. Muy ligada a la grafología.

Fotografía forense: El registro visual de la escena del crimen y/o de los involucrados (vivos y/o muertos, además de testigos sí es necesario o se encuentra en la legislación para la ejecución de las ciencias forenses del país).

Genética forense: Enfocada en el análisis del ADN y de la genealogía de los involucrados, brindando en ocasiones informaciones sobre nexos parentales o no.

Medicina forense: Es el exhaustivo examen de los cadáveres para determinar la causa de muerte, distinto a lo que podría aplicarse en anatomía patológica en los hospitales. La medicina forense también analiza a las víctimas de cualquier tipo de violencia o supervisa el estudio de patologías que estén registradas en sumario (especialmente sí el forense ostenta el título de médico anatomopatólogo).

Los científicos forenses, que son los profesionales especializados en estas áreas, llevan a cabo análisis e interpretaciones que pueden ser determinantes en juicios civiles o penales.

 

Funciones de quienes ejercen las ciencias forenses

Los científicos forenses tienen diversas funciones, siendo entre las estipuladas las más recurrentes:

·      Análisis de pruebas físicas.

·      Realización de autopsias.

·      Evaluación de muestras biológicas como sangre o saliva.

·      Recopilación de evidencias en la escena del crimen.

·      Elaboración de informes periciales que se presentan en el contexto judicial.

 

Importancia de las ciencias forenses en el sistema legal

La intervención de los especialistas en ciencias forenses es obligatoria y conveniente para la equilibrada resolución de casos expuestos ante el sistema judicial, ya que sus testimonios ayudan a esclarecer hechos y a presentar evidencia de manera objetiva en los tribunales.

Al incluir múltiples disciplinas científicas que, al ser aplicadas, permiten resolver casos de manera fundamentada y sus argumentos -mayoritariamente- son inobjetables, siempre respaldados por sólidas evidencias y un bajo rango de elucubraciones, que tocará a la fiscalía o defensa, dirimir para despejar y llegar a la verdad.

 

Principales disciplinas forenses

Algunas de las disciplinas más relevantes en el ámbito de las ciencias forenses son:

Medicina legal y forense: Se ocupa de la investigación de muertes y condiciones de salud con implicaciones legales, pudiendo atender casos de violencia o argumentaciones de estados de salud expuestos ante los jueces.

Toxicología forense: Analiza sustancias químicas en el cuerpo o residual en el ambiente, lo que puede concatenar el origen y desenlace de los sucesos en algunos casos legales.

Análisis de ADN: Utilizado para identificar individuos y esclarecer crímenes.

Odontología forense: Involucra la identificación de cuerpos a través de registros dentales.

 

Relación entre Criminalística y Ciencias Forenses

La criminalística es otra disciplina que complementa a las ciencias forenses, enfocándose específicamente en el análisis de evidencias físicas. Mientras la ciencia forense aplica principios científicos, la criminalística se centra en la recolección y análisis de pruebas materiales en el lugar de los hechos.

El que se encuentren ya tan ligadas no es una cuestión de verlo en programas de televisión. Ocurre que en algunas universidades se brindan estudios de criminología y criminalística en los que se involucran algunos elementos de las ciencias forenses, para el levantamiento de los cuerpos.

Esto ha terminado creando una mezcolanza en parte beneficios y en parte invasiva a las labores entre las partes, lo que puede ser un error, ya que los médicos forenses son eso, médicos con especialización. Aunque el personal técnico que les asiste, se encuentra en los trabajos de campos y apoyo en el área de trabajo bajo techo.

Aquí lo valioso es que todos se colaboran para que la justicia prevalezca, loque se debe supervisar es que no exista intromisión de manos no certificadas que puedan ir en detrimento de los intereses y/o justicia de una de las partes.

Toda acción respaldada por las ciencias forenses es médico – científica y apegada a las leyes de la nación.

Lcdo. Argenis Serrano 

Comentarios

Blogs de Argenis Serrano